domingo, 23 de junio de 2013

Rock and Roll

Esta vez a ganado el 
ROCK

El rock and roll (también rock n' roll)1 es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense, (doo woprhythm and blueshillbillybluescountry y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950. Su cantante más influyente fue Elvis Presley; su guitarrista más influyente, Chuck Berry, y sus bandas más representativas, Eddie CochranLittle Richard y Bill Haley and The Comets, entre otros.
La expresión venía utilizándose en las letras del rythm & blues desde fines de la década de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien comenzó a utilizar la expresión "rock and roll" para describir ese estilo.
El vocablo "rock" deriva del término rock and roll, y hoy día conserva dos significados, según la Real Academia Española: "un género musical característico y popularizado en los 50"2 (que corresponde con la definición de rock and roll3 ) y "cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll",2 (que sería la definición del género contemporáneo llamado rock, y que históricamente vino cumpliendo el término rock and roll). Sin embargo, en la prácticaexisten muchos artistas dentro de la música rock que, sin realizar rock and roll de los 50, continúan denominando a su música "rock and roll".
Por otro lado, aunque el Diccionario de la lengua española reconoce, en su vigésima segunda edición, el término rock and roll comovoz inglesa a modo de anglicismo,3 en el avance de la vigésima tercera edición el artículo ha sido enmendado tomando rocanrol comotérmino en español derivado del inglés.1

Historia[editar]

En 1951, el disc jockey estadounidense Alan Freed comenzó a transmitir por radio rhythm & blues y música country para una audiencia de diversos orígenes étnicos. A Freed se le ha atribuido ser el primero en utilizar la expresión rock and roll para describir la música que difundía; su uso también se le ha atribuido a Leo Mintz, patrocinante de Freed, quien lo impulsó a difundir ese estilo de música.4
La expresión a su vez, fue tomada por Freed de la propia música negra que difundía, que solía contenerla en las letras de las canciones, como el tema Rock and rolling (1939) de Bob RobinsonRock and rolling mamma (1939) de Buddy Jones y Cherry Red(1939) de Joe Turner.5 Tres diferentes canciones con el título Rock and roll fueron grabadas a fines de la década de 1940, creadas por Paul Bascomb en 1947, Wild Bill Moore en 1948 y Doles Dickens in 1949. Para entonces la expresión era de uso común en las letras del R&B.5 En 1949 Erline Harris, grabó el tema Rock and Roll Blues, en el que repite constantemente la expresión y que le valió el apodo de Erline "Rock and Roll" Harris.6
La expresión también fue incluida en 1950 en la publicidad del film Wabash Avenue, protagonizado por Betty Grable y Victor Mature, donde se decía que Grable era "la primera dama del rock and roll".

Primeros cantantes y orígenes[editar]

En la década de 1950, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones. Por primera vez, una música se dirigía directamente a ellos: el rock and roll.
En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cánticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces. A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacían presentes generando en un estilo propio y diverso que luego se materializó en el blues, el cual se convertiría en el ingrediente musical que más tarde revolucionaría la música a nivel mundial. Por otro lado también la influencia de los músicos blancos a través del género musical denominado country y la aparición de la guitarra eléctrica daría nacimiento a lo que se llamó rhythm and blues, padre del rock and roll. Uno de sus precursores fue Muddy Waters en 1949.
El término rock and roll empezó a utilizarse para aminorar musicalmente el popular ritmo rhythm and blues, el cual denotaba en demasía las luchas raciales para la época, y aunque en esencia los dos géneros musicales representaban lo mismo, se quiso diferenciar uno del otro para dar paso a los cantantes blancos y a la música que no mencione el conflicto racial.[cita requerida]
Sus inicios combinan elementos del blues, del boogie woogie, y del jazz, con influencias de la música folclórica Apalache, (hillbilly), gospel, country y western especializado. Suele acreditarse aMuddy Waters como al músico que "pavimentó" el camino hacia el rock and roll.
Hay quienes datan su origen en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets, especialmente con Crazy man crazy (1954) y su gran éxito Rock Around the Clock (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon. Otros consideran como creador a Chuck Berry o a Little Richard. Entre los músicos destacados de la época se pueden citar a Jerry Lee LewisBo DiddleyFats DominoBuddy HollyEddie CochranGene Vincent, y Elvis Presley entre otros.

Desarrollo y evolución[editar]

A partir de los años 60 tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de gran cantidad de bandas, de ritmos y de estilos que lo convirtió en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo. Consiste en una conjunción rítmica que se cimenta esencialmente sobre la música negra. Su popularización sirvió para que muchos músicos pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales. Esa es la historia de muchos rockers negros, como el mismo Chuck Berry, quien plasma la realidad social de su entorno en la canción "Johnny B. Goode".
No es sino a partir de los años 1960, cuando decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, dando paso al género denominado rock o música rock, que marcaría un hito entre la naciente generación joven de los 60.
Sin embargo, de él nacieron distintos subgéneros como el rockabilly, el doo wop o el hard rock, y fenómenos como el de los Teen Idols o las Girl Groups, estos últimos patrocinados principalmente por Phil Spector7 y de él han derivado géneros como el el garage rock, el punk rock, el rock progresivo o el Glam rockGoth rock y entre todos ellos siguen existiendo elementos comunes provenientes del rock n' roll. Así algunos artistas de hard rock como AC/DC y Dr. Feelgood les agrada definirse como músicos de rock n' roll, para poner en evidencia su influencia musical.

Análisis musical[editar]

En sus inicios y en el estado menos evolucionado, el rock and roll fue un estilo de música sin ninguna influencia blanca,[cita requerida]que se sirvió de las nuevas técnicas de amplificación de guitarra para comenzar a darle el rol fundamental que lo caracterizaría el resto del siglo. Aparte de la guitarra, la batería y el piano fueron elementos igualmente fundamentales.
La improvisación también juega un papel dentro del género, utilizando la escala pentatónica con un par de alteraciones, lo que pasará a ser conocido posteriormente como "escala de blues".

lunes, 10 de junio de 2013

Hombres

En la encuesta anterior ganó la respuesta hombre, así que voy a publicar algo relacionado sobre eso.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hombre
El término hombre puede hacer referencia:
  • como primera acepción, a cada individuo de la especie Homo sapiens, sin distinguir si es varón o fémina,1 como por ejemplo en: «todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos»; en esta acepción, y dependiendo del contexto o la materia, es sinónimo de los términos:
    • en Derecho, una persona física, como sujeto de derechos y deberes;
    • en Filosofía, un individuo, como unidad lógica indivisible; o
    • en Biología y Antropología, un ser humano, como integrante de su especie;
  • en la misma acepción anterior, puede ser usado como sustantivo colectivo como, por ejemplo, en «el hombre es bueno por naturaleza», y en ese uso es equivalente a:
    • en Filosofía y Derecho, la humanidad o el género humano, como el conjunto de todos los individuos;
    • en Biología y Antropología, la especie humana, como el conjunto de sus seres;
    • en Sociología y Demografía, la totalidad de la población mundial, el número de seres humanos que habitan el planeta Tierra en un momento dado;
    • vulgarmente, «la gente»;
  • un poco más ampliamente la palabra también se aplica a cualquier ejemplar del género Homo, que incluye a varias especies extintas de homínidos, como Homo nenderthalensisHomo erectusHomo ergaster... como por ejemplo en: «el hombre aprendió a dominar el fuego»;
  • incluso, aunque raramente, puede hacer referencia a cualquier individuo de la subtribu de los homininos en general, que incluye el género Australopithecus;
  • a un varón de la especie humana, de cualquier edad,2 por oposición a la mujer, como por ejemplo en: «las enfermedades cardíacas son más frecuentes en el hombre»;
  • a un varón adulto de la especie humana,3 por oposición al niño o incluso al joven, como por ejemplo en: «me crucé con un hombre vestido de uniforme»; en esta acepción es sinónimo de «señor», «sujeto»;
  • a un sociedad humana determinada y caracterizada de entre la totalidad del género,4 como por ejemplo en «el hombre del medievo tenía escasa esperanza de vida»;
  • a un varón dotado muy marcadamente de los atributos propios de la masculinidad,5 como por ejemplo en «Juan es todo un hombre»; en esta acepción puede ser sinónimo de «macho»;
  • vulgarmente, al marido o novio, en relación a su esposa o pareja,6 como por ejemplo en «mi hombre es muy atento y detallista»;
  • a un jugador participante en un juego de naipes o de otro tipo;7 y
  • además, también puede hacer referencia a:
    • Julio Martínez Hombre (1893-1945), un astrónomo y agrónomo español;
    • el juego del hombreombrel'hombre o l'ombre, un juego de cartas de origen español similar a la zanga;8
    • la playa del Hombre, en el municipio de Telde (Gran Canaria, España);
    • el modelo de automóvil Hombre de la marca Isuzu; o
  • en cine, televisión y literatura:
    • Un hombre (1967), película dirigida por Martin Ritt y protagonizada por Paul Newman;
    • Hombres, hombres (1985), película alemana dirigida por Doris Dörrie;
    • a la serie de televisión Hombres (1997), creada y emitida por la emisora colombiana RCN Televisión;
    • a la miniserie El hombre (1999), emitida por el Canal 13 de Argentina;
    • a la canción «Hombres», del grupo Fangoria;
    • a los hombres, una de las razas ficticias creadas por el escritor británico J. R. R. Tolkien para su mundo imaginario de la Tierra Media; o a
    • Hombre, un personaje de ficción, protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción.


La siguiente encuesta tratará de música